Te doy la más cordial bienvenida a mi blog, un medio para
expresar mi pensamiento y puntos de vista, al tiempo de darme la oportunidad de
conocer tus ideas e inquietudes.
Vivimos en un mundo lleno de contradicciones y desacuerdos.
Pienso que es bueno que haya puntos de vista distintos y hasta divergentes, y
que, aun en la diversidad, cada persona ponga empeño en entender al otro y en
lograr la mayor armonía posible. Al escucharnos los unos a los otros, abrimos
la posibilidad al mutuo conocimiento y a la comprensión.
La herramienta yuml es online donde
se permite crear los diagramas a partir de unos comandos escritos en texto
plano El link para usar esta
herramienta online es: http://yuml.me,
donde se elige dibujar diagrama Los diagramas que se realizan en esta herramientas son tres:
Casos de usos
Clases
Actividad
1) DIAGRAMA DE CASOS
DE USO
Una de las posibilidades que permite es la
creación de casos de uso. Es posible indicar cuantos actores, casos de uso y
dependencias existen. En el texto plano, los actores se deben indicar entre
corchetes [ ] y los casos de uso entre paréntesis ( ).
Para crear una dependencia de uso tan solo
hay que poner un guión entre ambos -. Por ejemplo, poner en el texto plano
[Cliente] – (Login) significa que un cliente puede hacer login. Existen más
operaciones como ^ Derivar, < Extends > Include.
EJEMPLO:
[USUARIO]-(Entrada al sistema)
(Entrada al sistema)<(Error no se accedió)
(Entrada al sistema)<(Salir del sistema)
2) DIAGRAMA DE CLASES
Estas clases se deben escribir
entre corchetes [ ]. Es posible colorear una clase poniendo dentro unas llaves
indicando bg:color. Ejemplo: [Clase{bg:green}]. Si se desea elaborar más cada
clase y no quedarse únicamente con el nombre, se pueden indicar atributos y
métodos.
Las relaciones entre estas son
muy variadas. Estas relaciones son: > asociación simple, -texto> asociación
direccional, 1-0..* cardinalidad, <>-1> Agregación, ++-1>
composición, ^- herencia, ^-.- implementación y .> uso.
EJEMPLO:
// Cool Class Diagram
[Customer]<>-orders*>[Order]
[Order]++-0..*>[LineItem]
[Order]-[note:Aggregate root.]
3) DIAGRAMA DE ACTIVIDAD
Estos son un poco más complejos
que los anteriores ya que deben ser iguales las etiquetas de inicio o fin de
bifurcación para iniciar o acabar en el mismo punto y crear varias secuencias
de flujo de actividad.
Todas las líneas deben
iniciarse por un inicio de bifurcación utilizando <etiqueta> y un
finalizado de bifurcación |etiqueta|. Esto siempre será así excepto que quieras
iniciar desde el punto inicial (start) o acabar en el final (end). Para enlazar
una actividad a otra utilizar el símbolo ->.
EJEMPLO:
(start)->|a|,|a|->(Make Coffee)->|b|,|a|->(Make Breakfast)->|b|,|b|-><c>[want more coffee]->(Make Coffee),<c>[satisfied]->(end)